Hay que distinguir entre el acento prosódico, que es el mayor relieve con que se pronuncia una determinada sílaba dentro de una palabra, y el acento gráfico u ortográfico ―también llamado tilde―, que es el signo con el cual, en determinados casos, se representa en la escritura el acento prosódico.
𝘊𝘢𝘳𝘢𝘤𝘵𝘦𝘳𝘪́𝘴𝘵𝘪𝘤𝘢𝘴
Palabras agudas (se acentúan en la última sílaba): llevan tilde cuando terminan en n, s o vocal
𝘌𝘴𝘵𝘳𝘶𝘤𝘵𝘶𝘳𝘢
La sílaba posee una estructura tripartita, es decir, que puede estar compuesta hasta por tres partes
Si la palabra lleva acento en la última sílaba es aguda, en la penúltima es grave o en la antepenúltima, es esdrújula.
𝘌𝘫𝘦𝘮𝘱𝘭𝘰𝘴 Ejemplos: además, canción, café, pared. -Palabras graves (se acentúan en la penúltima sílaba): llevan tilde cuando no terminan en n, s o vocal. Ejemplos: árbol, lápiz, mártir, rodaja.
Comentarios
Publicar un comentario