El verbo es la parte de la oración, concretamente una categoría léxica, que expresa una acción, movimiento, existencia, consecución, condición o estado del sujeto. Sintácticamente representa una predicación. En la oración, el verbo conjugado funciona como el núcleo sintáctico del predicado.
Características
Los verbos son aquellas palabras que expresan una acción, existencia o estado (de ser) en una oración. Son las palabras que nos dicen qué está haciendo el sujeto de una oración y funcionan como núcleo de la oración. De hecho, no puedes crear un pensamiento u oración completa sin usar un verbo.
Los verbos en pretérito indican acciones o estados que sucedieron en distintos momentos del pasado. en este tiempo verbal. para describir; recordaba y contaba son acciones que duran en el tiempo. El pretérito pluscuamperfecto se usa cuando se narran acciones anteriores a otras que sucedieron en el pasado.
Estructura
Se conjuga añadiendo las terminaciones de los verbos regulares terminados en -er/-ir: -i, -iste, -io, -imos, -isteis, -ieron.
Por ejemplo: cayó, has ido, estábamos.
Verbo copretérito:
Tiempo verbal absoluto de aspecto imperfectivo, usado para expresar un proceso verbal pasado, pero visto en su duración, es decir, sin importar cuando comenzó ni cuando habrá de acabar.
Estructura
También, funcionan para describir acciones que ocurrieron con frecuencia durante un tiempo. El copretérito se estructura agregando el sufijo “ed” o “t” al verbo en su manera normal; por lo que es fácil de identificar.
Por ejemplo: encendía, ordenábamos, caminaban
Verbo subjuntivo:
El subjuntivo se usa para expresar deseos, órdenes, posibilidad, opiniones, ambigüedad y para describir situaciones que no han ocurrido todavía. ¿Para qué se usa? El modo subjuntivo se usa para entender y expresar mejor lo que queremos decir.
Estructura
Para conjugar un verbo en presente de subjuntivo hay que eliminar las terminaciones de infinitivo (-ar, -er, -ir) y añadir -e, -es, -e, -emos, -éis, -en, a los verbos acabados en -ar y -a, -as, -a, -amos, -áis, -an a los verbos que acaben en -er/-ir.
Por ejemplo: Espero que mis papás me traigan un regalo
Verbo presente:
Los verbos en tiempo presente se utilizan para describir acciones que tienen lugar en el momento del habla. También se emplean para referirse a actividades habituales y/o cotidianas. En algunos casos, el presente es usado para presentar acciones que tendrán lugar en el futuro. Él, ella, Ud.
Estructura
El verbo consta de dos partes: el lexema o raíz y el morfema o desinencia. Es la parte de la forma verbal que contiene el significado básico del verbo, es decir, es la parte que nos informa de la acción que ocurre. El lexema del verbo se obtiene quitando las terminaciones -ar, -er, -ir al infinitivo de los verbos.
Raíz y Desinencia en los Verbos
Raíz (o lexema). Es la parte del verbo que expresa su significado y es invariable. Por ejemplo: partir (“sal-” es la raíz)
Desinencia (o terminación). Es la parte del verbo que se ve modificada por el tiempo verbal, el modo y la persona en que esté conjugado el verbo.
sanar, cantar, jugar, buscar, largar, llevar. Verbos de la segunda conjugación. Son los verbos terminados en -er. Por ejemplo: comer, correr, leer, mecer, creer, torcer.
Los verbos en futuro narran todos los acontecimientos que aún no han ocurrido, incluso los que aún no han siquiera comenzado.
Estructura
Para formar la conjugación regular del futuro simple, se añaden las terminaciones -é, -ás, -á, -emos, -éis y -án al infinitivo del verbo
Ejemplo
pondré, saldré, tendré, valdré y vendré.
El imperativo sólo tiene un tiempo, el presente, ya que no se pueden dar órdenes en pasado ni en futuro, aunque la orden que demos puede ser realizada en un futuro.
Estructura
Los verbos en modo imperativo deben conjugarse sin el pronombre personal, es decir, no decimos tú haz tus deberes, sino haz tus deberes.
Ejemplos de verbo imperativo
Escucha, recordad, come, mirad, estudia, resolved, sal.
Comentarios
Publicar un comentario