Referencias Bibliográficas

 Definición: Una referencia bibliográfica es una serie de informaciones que posibilitan identificar un libro u otra clase de publicación, o un fragmento de la misma. La finalidad es que el lector, al hallar una referencia bibliográfica, pueda ubicar la publicación mencionada de manera sencilla.

 Características :

En general, toda referencia bibliográfica se caracteriza por ser: Concreta y concisa. Es decir, va al grano e incluye sólo la información necesaria, de acuerdo a su estilo metodológico, sin redundancias ni divagaciones. Formal, exhaustiva y confiable.

Estructura: Existen diversos tipos de fuentes bibliográficas, cada una derivada dependiendo del concepto en el cuál se va a citar, a continuación, sus ejemplos.

EJEMPLOS:


Sistema autor-fecha: En este sistema, debes indicar el autor y el año de publicación directamente en el texto, en el lugar en el que utilices la fuente. Una de las excepciones es el estilo MLA, que utiliza un sistema autor-número de páginas.

 Ejemplo : Libro: Contabilidad I de Eduardo Rivero publicado en 2003.


Sistema numérico: En este sistema, debes enumerar cada una de tus fuentes en la lista de referencias, y después utilizar el número correcto cada vez que quieras citar una fuente específica dentro de tu texto.

 Ejemplo :La formulación de la Teoría Prospectiva por Kahneman y Tversky (1974)


Sistema de notas: En este sistema, escribes la fuente (de forma abreviada) en una nota de pie de página o nota final.

 Ejemplo: Johns. Naturaleza del libro, 384–85.


 APA 

Las normas APA son uno de los estilos de referencias bibliográficas más populares en la escritura académica. Las normas APA fueron creadas por la American Psychological Association, siendo utilizadas en sus comienzos en los campos de la psicología y las ciencias sociales. Hoy en día las utilizan muchas otras disciplinas.

Las normas APA se basan en un sistema autor-fecha en el que se cita la fuente de forma abreviada dentro del propio texto y en la lista de documentación se enumeran las referencias en su totalidad.

 

 Ejemplo de cita bibliográfica en formato APA para un libro 


 Formato APA: Cita bibliográfica integrada en el texto 

No es obligatorio ganar la Liga de Campeones, pero sí hacer un gran papel como todos los años (Carvajal y Ramos, 2015).

 Formato APA: En la lista de referencias 

Carvajal, D. y Ramos, S. (2015). No estamos obligados a ganar la Champions. Madrid, España: Marca


 Harvard 

El estilo Harvard se utiliza con frecuencia en el campo de la economía. No existe una guía oficial del estilo, lo cual quiere decir que existen algunas variaciones. Algunas de las organizaciones que han publicado una guía de estilo son:

British Standards Institution

Australian Government Publishing Service (AGPS)

Al igual que en las normas APA, el estilo Harvard se basa en un sistema autor-fecha. De hecho, es muy similar a las normas APA.


 Ejemplo de cita bibliográfica en estilo Harvard para un libro 


 Estilo Harvard: Cita bibliográfica integrada en el texto 

No es obligatorio ganar la Liga de Campeones, pero sí hacer un gran papel como todos los años (Carvajal & Ramos 2015).

 Estilo Harvard: En la lista de referencias 

Carvajal, D & Ramos, S (2015), No estamos obligados a ganar la Champions, Marca, Madrid.


 Vancouver 

El estilo Vancouver fue desarrollado por el International Committee of Medical Journal Editors (ICMJE) y se utiliza principalmente en el mundo de la medicina. En vez de utilizar un sistema autor-fecha, el estilo Vancouver trabaja en base a un sistema numérico.

En el texto, la fuente se indica utilizando un número, en tanto que la información relativa a la fuente se enumera detalladamente en la lista de documentación.

 

Ejemplo de cita bibliográfica en estilo Vancouver para un libro 


Estilo Vancouver: Cita bibliográfica integrada en el texto 

No es obligatorio ganar la Liga de Campeones, pero sí hacer un gran papel como todos los años (1).

Estilo Vancouver: En la lista de referencias 

1. Carvajal D, Ramos S. No estamos obligados a ganar la Champions. Madrid: Marca: 2015.


 Chicago 

El estilo Chicago es publicado por el The Chicago Manual of Style y se utiliza en las humanidades. Hay dos variaciones:


Chicago A. Se indica la fuente completa en una nota a pie de página o nota final y en una bibliografía.


Chicago B. Se escribe la fuente de forma abreviada, en un formato autor-fecha, dentro del propio texto, y se enumera la fuente por completo en la bibliografía.


 Ejemplo de cita bibliográfica en estilo Chicago A para un libro 


Chicago estilo A: Cita bibliográfica integrada en el texto 

No es obligatorio ganar la Liga de Campeones, pero sí hacer un gran papel como todos los años.¹

Chicago estilo A: En la nota a pie de página/nota final 

1Daniel Carvajal y Sergio Ramos, No estamos obligados a ganar la Champions (Madrid: Marca, 2015).

Chicago estilo A: En la lista de referencias 

Carvajal, Daniel y Sergio Ramos. No estamos obligados a ganar la Champions. Madrid: Marca, 2015.


Ejemplo de cita bibliográfica en estilo Chicago B para un libro 


 Chicago B. Se escribe la fuente de forma abreviada, en un formato autor-fecha, dentro del propio texto, y se enumera la fuente por completo en la bibliografía.

 



Chicago estilo B : Cita bibliográfica integrada en el texto 

No es obligatorio ganar la Liga de Campeones, pero sí hacer un gran papel como todos los años (Carvajal y Ramos 2015, 22).

Chicago estilo B: En la lista de referencias 

Carvajal, Daniel y Sergio Ramos. 2015. No estamos obligados a ganar la Champions. Madrid: Marca


OSCOLA 

El estilo OSCOLA se utiliza en las facultades de derecho. Se trata del estilo predominante de referencias para la escritura académica legal en inglés. El estilo OSCOLA utiliza un sistema de notas, incluyendo una descripción completa de la fuente en la nota a pie de página.


Ejemplo de cita bibliográfica en estilo OSCOLA para un libro 


Estilo OSCOLA: Cita bibliográfica integrada en el texto 

No es obligatorio ganar la Liga de Campeones, pero sí hacer un gran papel como todos los años.¹

Estilo OSCOLA: En la nota a pie de página 

1Daniel Carvajal y Sergio Ramos, No estamos obligados a ganar la Champions (Marca, 2015).

Estilo OSCOLA: En la lista de referencias 

Carvajal D y Ramos S, No estamos obligados a ganar la Champions (Marca, 2015).


MLA 

El estilo MLA fue desarrollado por la Modern Language Association y es especialmente popular en los estudios de idiomas y filologías. El estilo MLA utiliza un sistema autor-número de páginas.

 

Ejemplo de cita bibliográfica en estilo MLA para un libro 


Estilo MLA: Cita bibliográfica integrada en el texto 

No es obligatorio ganar la Liga de Campeones, pero sí hacer un gran papel como todos los años (Carvajal y Ramos 22).

Estilo MLA: En la lista de referencias 

Carvajal, Daniel y Sergio Ramos. No estamos obligados a ganar la Champions. Madrid: Marca, 2015. Impreso.


IEEE 

El estilo IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers) es un estilo de referencias que se utiliza a menudo en estudios técnicos, como la ingeniería eléctrica o los estudios de IT. El estilo IEEE sigue ejemplos de tipos concretos de fuentes. Para los tipos de fuente no contemplados en el estilo IEEE, se sigue el estilo Chicago. El estilo IEEE utiliza un sistema numérico.

 

Ejemplo de cita bibliográfica en estilo IEEE para un libro 


Estilo IEEE: Cita bibliográfica integrada en el texto 

No es obligatorio ganar la Liga de Campeones, pero sí hacer un gran papel como todos los años (1).

Estilo IEEE: En la lista de referencias 

1. D. Carvajal y S. Ramos, No estamos obligados a ganar la Champions. Madrid, España: Marca, 2015.


Turabian 

El estilo Turabian es un estilo de referencias que presenta muchas similitudes con el estilo Chicago. Está especialmente diseñado para los estudiantes que no están escribiendo un trabajo de investigación. Al igual que el estilo Chicago, el estilo Turabian posee un sistema de notas y un sistema autor-fecha.

El sistema de notas se utiliza en las humanidades (literatura, historia y artes) y el sistema autor-fecha se utiliza en las ciencias sociales.


Ejemplo de cita bibliográfica en estilo Turabian con sistema de notas para un libro 


Estilo Turabian: Cita bibliográfica integrada en el texto 

No es obligatorio ganar la Liga de Campeones, pero sí hacer un gran papel como todos los años.¹ Estilo Turabian: En la nota a pie de página/nota final, primera referencia a una fuente 

1Daniel Carvajal y Sergio Ramos, No estamos obligados a ganar la Champions (Madrid: Marca, 2015), p. 22.

Estilo Turabian: En la nota a pie de página/nota final, referencias posteriores 

1Carvajal y Ramos, No estamos obligados a ganar la Champions, p. 22.


Ejemplo de cita bibliográfica en estilo Turabian con sistema autor-fecha para un libro 


Estilo Turabian: Cita bibliográfica integrada en el texto 

No es obligatorio ganar la Liga de Campeones, pero sí hacer un gran papel como todos los años (Carvajal y Ramos 2015, 22).

Estilo Turabian: En la lista de referencias 

Carvajal, Daniel y Sergio Ramos. 2015. No estamos obligados a ganar la Champions. Madrid: Marca.


AMA 

El estilo AMA se utiliza a menudo en las ciencias médicas y se basa en un sistema numérico. La numeración en el texto se incluye como superíndice, con el número de página incluido entre paréntesis.


Ejemplo de cita bibliográfica en estilo AMA para un libro 


Estilo AMA: Cita bibliográfica integrada en el texto 

No es obligatorio ganar la Liga de Campeones, pero sí hacer un gran papel como todos los años.1(p3)

Estilo AMA: En la lista de referencias 

Carvajal D, Ramos S. No estamos obligados a ganar la Champions. Madrid, España: Marca; 2015.


ACS 

El ACS (American Chemical Society) es un estilo de referencias que se utiliza básicamente en la investigación de trabajos escritos de química. El estilo ACS tiene tres variaciones para la integración de citas en el texto.

La elección del estilo depende de la publicación. En la descripción general de la página 288 podrás consultar qué variación utiliza cada publicación.


Ejemplo de cita bibliográfica en estilo ACS para un libro 


Estilo ACS: Cita bibliográfica integrada en el texto utilizando una nota a pie de página 

No es obligatorio ganar la Liga de Campeones, pero sí hacer un gran papel como todos los años.1

Estilo ACS: Cita bibliográfica integrada en el texto utilizando un sistema numérico 

No es obligatorio ganar la Liga de Campeones, pero sí hacer un gran papel como todos los años (1).

Estilo ACS: Cita bibliográfica integrada en el texto utilizando un sistema autor-fecha 

No es obligatorio ganar la Liga de Campeones, pero sí hacer un gran papel como todos los años (Carvajal y Ramos, 2015).


En la lista de referencias, las fuentes se enumeran en orden alfabético al utilizar el sistema autor-fecha, y por número cuando se utiliza un sistema numérico.

Estilo ACS: En la lista de referencias 

Carvajal, D.; Ramos, S. No estamos obligados a ganar la Champions;Marca: Madrid, 


NLM 

El estilo NLM (National Library of Medicine) es un estilo de referencias que se utiliza fundamentalmente en el mundo médico. El estilo NLM utiliza un sistema numérico.


Ejemplo de cita bibliográfica en estilo NLM para un libro 


Estilo NLM: Cita bibliográfica integrada en el texto 

No es obligatorio ganar la Liga de Campeones, pero sí hacer un gran papel como todos los años [1].

Estilo NLM: En la lista de referencias 

1. Carvajal D, Ramos S. No estamos obligados a ganar la Champions. Madrid: Marca; 2015.


AAA 

El estilo AAA (American Anthropological Association) ) es un estilo de referencias que se basa en el estilo Chicago y es utilizado sobre todo en los estudios sociales. Para los tipos de fuentes no contemplados en el estilo AAA, se utiliza el estilo Chicago. El estilo AAA utiliza un sistema numérico.


Ejemplo de cita bibliográfica en estilo AAA para un libro 


Estilo AAA: Cita bibliográfica integrada en el texto 

No es obligatorio ganar la Liga de Campeones, pero sí hacer un gran papel como todos los años (1).

Estilo AAA: En la lista de referencias 

Carvajal, Daniel, y Sergio Ramos 2015 No estamos obligados a ganar la Champions. Madrid: Marca.


APSA 

El estilo APSA (American Political Science Review) es un estilo de referencias que se utiliza esencialmente en las ciencias políticas, y tiene reglas específicas para la documentación del Gobierno de los Estados Unidos. El estilo APSA utiliza un sistema autor-fecha.


Ejemplo de cita bibliográfica en estilo APSA para un libro 


Estilo APSA: Cita bibliográfica integrada en el texto 

No es obligatorio ganar la Liga de Campeones, pero sí hacer un gran papel como todos los años (Carvajal y Ramos 2015).

Estilo APSA: En la lista de referencias 

Carvajal, Daniel, y Sergio Ramos. 2015. No estamos obligados a ganar la Champions.Madrid: Marca.

Comentarios