Preguntas cerradas
Definición:
Se utilizan para obtener o validar información inmediata.
Características:
Dan hechos, son fáciles y rápidas de responder y le permiten mantener el control de la conversación a la persona que pregunta.
Pueden responderse con un "Sí" y un "No" en su mayoría, sin embargo en ocasiones pueden ser respondidas con frases cortas o por una sola palabra.
Ejemplos
¿Lo hiciste tú?
¿Deseas un vaso de agua?"
¿Tiene problemas con trabajar en equipo?
Preguntas abiertas
Definición:
Se usan para indagar sobre los pensamientos e ideas nuevas que se van formando en el jardín de la mente. Funcionan para desarrollar una conversación, permiten la apertura de opiniones y sentimientos.
Permiten obtener más información de toda índole y conocer más sobre alguien, a la par que son un mecanismo para demostrar preocupación sobre la persona a la que se le está preguntando.
Características:
Las preguntas abiertas permiten respuestas mucho más extensas y creativas. Buscan deliberadamente respuestas largas; no pueden ser respondidas con un simple "sí" o un "no" pues la formulación exige más elaboración.
Ejemplo:
¿Qué opina usted?
¿Por qué no hiciste el trabajo?
¿Dónde estudiaste?
Preguntas reflexivas
Definición:
Son un tipo de preguntas que aportan información observable sobre la persona que responde, más allá de la respuesta obtenida. Permite a la persona que realiza las preguntas una perspectiva más clara del individuo que está respondiendo.
Características:
Se usan para intentar influenciar de forma respetuosa a la persona de la cual se espera una respuesta. Se presenta como una invitación y no como una imposición para con la persona que responde, además que pueden requerir aclarar, recapacitar o reconsiderar lo dicho anteriormente, a fin de mantener o corregir posturas.
Ejemplos:
¿Le parece que se pueda algún día lograr la convivencia respetuosa en el medio oriente? ¿Qué tipo de pensamiento y acciones deberíamos tener para hacer de la tierra un mejor lugar para vivir?
Preguntas directas
Definición:
Son una forma de inclinar la balanza hacia un lado en particular para obtener respuestas acordes al juicio de quién pregunta. Incluyen escenarios específicos e ideas medianamente claras en la pregunta.
Características:
Se usan para dirigir sutilmente a la persona a que elabore sus respuestas en función de una posición en particular. Los niños son muy susceptibles a este tipo de preguntas, ya que suelen demostrar el peso de la sugestión al dejarse guiar casi siempre y terminar respondiendo tal y como el adulto espera.
Ejemplo:
¿Cómo logras mantener la compostura bajo esta situación bancaria tan crítica?
Preguntas de opción múltiple
Definición:
Son un tipo de preguntas directas - cerradas que obligan a la persona que responde a escoger la opción más satisfactoria dentro de una serie de alternativas.
Características:
son usadas en exámenes, ventas o en la obtención de información mediante un sutil direccionamiento. Generalmente son dicotómicas, pero no es raro ofrecer más de dos alternativas
Ejemplos:
¿Podemos negociar hoy o mañana?
¿Desea té, café o alguna bebida fría?
Preguntas retóricas
Definición:
Gramaticalmente son como cualquier otro tipo de pregunta, pero están diseñadas para despertar la capacidad de crear pensamiento y empatía, en como intentando captar a otros un о orador a su público y hacerle entrar en conciencia sobre un tema en particular.
Características:
Generalmente las acompaña un tono humorístico, irónico o sarcástico y realmente
no requieren de una respuesta, pues se asume el conocimiento de la misma como obvia y evidente.
Ejemplos:
¿será que todas las cebras tienen rayas?
¿El agua moja?
Comentarios
Publicar un comentario